viernes, 20 de mayo de 2016

LA VIUDA

                                         LA VIUDA

A la media noche la luna brillaba en todo su esplendor . En el cielo estrellado parpadeaban en lontananza millones de grandes y pequeños astros . De vez en cuando un astro errante con su estela luminosa cruzaba el firmamento y un lucero como un farol prendido en la techumbre de la bobeda celeste cercano a la cruz del sur no dejaba de dar su luz . A esta hora en que la calma llena todos los rincones de los campos quebrada de vez en cuando por el nitido grito de los rapases nocturnos que abandonaban sus nudos y por en medio del silencio tétrico un adelanto quiquiriqui salido de la estentoria garganta de un ajiseco sonnoliento a cualquiera en la solitaria noche se le crispa los nervios y deja sin palabras estas parecieran uir de la boca y un padre nuestro mental aflora de la neuronas.
Esa noche don juan preparo su agil caballo para retornar a casa de marripon con los elisios que asustan con las visiones que la mente ba creando formando demonios ditiramberos salidos por el exeso de adrenalina y fantasmas traviesos que se esconden en las sombras de los grandes arboles a trote lento el ginete abanzaba sujetaba la asemila a una mujer vestida de negro y con tul del mismo color que le cubria el rostro . Al parecer esperaba quien la acompañara en su caminar desconocida al  verla el gentil hombre detuvo su caballo y brindándole su amistad a la desconocida la invito a subir a la ancla del animal para llevarlo a su destino la dama sin pronunciar palabra alguna subió con facilidad.
Un largo mutismo acompaño a los dos cabalgantes nocturnos  hasta que el caballero inicio la conversación : que hacia a esta hora mujer tan hermosa como husted en un camino tan solitario acaso no tenia miedo la mujer como sino fuera con ella nada respondio aquel caballero insistió señora para mi a sido una suerte encontrar a tan bella dama de la noche solitaria enfatigo y galante se expreso . Pero la hermosa mujer siguio sin pronunciar una sola palabra hasta que llegaron a la casa bordeando las tres de la madrugada . A esa hora los perros empezaron a aúlla , los gallos del corral se asustaron , los pavos volaron de sus dormideros y hasta la vaca rugió como si una extraña visión lo hubiera aterrorisado . Un viento helado agito las ramas y las vainas verdes y maduras del algarrobo se presipitaron a tierra como si una fuerza natural sacudiera el árbol .
El hombre bajo aterrorizado del caballo , toco la puerta de la casa con insistencia y al salir su hija , asustada , le ordeno que preparase rapido un lugar para hospedar a la dama que se encontró en el camino . Cuando fue a buscarla para hacerla pasar , A un lado del caballo encontró solo el vestido negro y el tul enbolbieldo un monton de huesos humanos .
Cuando volvio en si por la yuda que le proporcionaron los familiares dijo : esa viuda que tarde , por la noche , hasecha a los viajeros en los caminos . Dios mio de la que me salve.
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC 

EL MISTERIO DE LA HUACA MARRUFO




              EL MISTERIO DE LA HUACA MARRUFO


Pobladores de motupe narran que cuando pasan cerca de la HUACA MARRUFO ubicada en el sector rural de chitara a la hora del crepúsculo vespertino ven suvir a la huaca una pata con doce patitos de oro. La pata con sus doce hijos de color del auero metal brillando intensamente al choque de los rayos solares de la tarde comino del ocaso despierta la codicia de los transeúntes que logran observarlos . Impelidos por la fuerza de la ambición que provoca el metal precioso se lanzan cual audaces cazadores tras las aves de oro que nunca pueden ser atrapadas por ningin mortal .

Las misteriosas aves caminan indiferentes y se pierden en el chaparral sin que nadie las pueda coger. Las personas que intentan cazarlos por mas que emplearon sagacidad rapidez y voluntad nunca lograron su objetivo  quedando alrededor de la huaca un raro resplendor de misterio.
Los motupanos que la an visto cruzar brillando y desapareciendo entre los arbustos creen que entres las entrañas de esta huaca se guarda un tesoro de incalculable valor enterrado por los antiguos moradores de ese tiempo en lo que es ahora un enorme montículo de barro .
AUTOR : RULLY FALLA FAILOC

El jardín encantado (Motupe)



          

               
                         El jardín encantado (Motupe)

Se cuanta que de la gruta de nuestra “Venerada Santísima Cruz de Motupe” hay un jardín encantado, el cual la gente creyente cree, debido a que cierto día una madre de familia acompañada de su pequeña hija de fueron a adorar a la Cruz. La pequeña por curiosidad se fue arriba de la gruta, grande fue su demora que la madre desesperada empezó a buscarla y ella desde arriba le decía “Mamita no vengas, déjame aquí. Estoy con una señora muy linda que me peina y me ponen rosas en mi cabello”.
La madre inmensamente asombrada acude donde su esposo y le comenta lo ocurrido, juntos van en busca de su hija, pero en vano fue su búsqueda, pues la niña se quedó encantada para siempre, es por eso que hoy en día la gente comenta que arriba de la gruta, hay u jardín encantado y es por eso que la gente por temor no sube a ver ni siquiera por casualidad.


TESORO DEL BRUJO

                          TESORO DEL BRUJO


 
Aniceto fue un brujo famoso, cuya fama tracen dio los limites del pueblo andino de Penachi. Desde los apartados lugares lo buscaban para que les alivie  sus males, y su fama de curandero eficaz le granjeo su simpatía  de sus clientes que llevaban cargados de regalos para encontrar alivio en las noches profundas de hechicería. Esto le permitió acumular la fortunas y en especial joyas muy valiosas. Pero cuando los años mermaron sus fuerzas físicas, y sintiendo que el viaje sin retornos anunciaba en su frágil desistencia, dejo toda sus fortunas convertidas en un tesoro de valor incalculable, que guardo en un cofre grande y lo llego a una gruta natural del cerro San Antonio pero antes haciendo uso de sus extraños poderes,embrujo por siempre el cofre y su valioso contenido.


Alolejo, el brillo intenso de las joyas relucientes despertaban la anbicion de todo aquel que por alguna circunstancia pasara por ese lugar.
Pero cada vez que alguien se acercaba al valioso cofre, una descomunal serpiente enroscada en este,detenía al intruso. Al mismo tiempo, el cerro San Antonio , como herido en las entrañas , comenzaba a entremesearse ,  lanzo desde lo alto grandes piedras . Asimismo , una bandada de feroces buitres con garras y picos se lanzaban a impedir que alguien saqueara se acercaba al tesoro , asiendo huir despavorido.

Los lugareños cuentan que el tesoro del brujo sigue sembrando avaricias, y desde le la distancia se percibe el brillo intenso del metal precioso. Pero enterrando de los terribles guardianes del cofre del brujo Aniceto, solo se contentan con observar sus raros destello en las noches de plenilunio o a la hora en que el sol se esconde tras las montes.



AUTOR: RULLY FALLA FAILOC

LA LAGUNA ENCANTADA

LA LAGUNA ENCANTADA


Subiendo a Penachi antes de llegar al caserío Botijilla, el río de Penachi, que discurre en épocas de lluvias bravía, baja por las precipitadas pendientes desde su nacimientos den las crestas del Cerro Yanahuanca y forma la pequeña laguna conocida como la ENCANTADA llamada así por que sus aguas son muy cristalinas atraen a los viajeros que, sudorosos y cansados van hacia los poblados andino.Sus aguas frescas y refrescante con peces de escamas brillantes y flores silvestres que adornan sus orillas, convencen a cualquiera para dar refrescante zambullida.


Afirman los lugareños que a pesar de la belleza del lugar este es peligroso porque en la laguna mora el espíritu maligno, y toda persona que se atreve a nadar o reponerse del cansancio en sus aguas, se queda por siempre prisionero del encanto de la laguna, pues en el fondo de las y bajo las rocas grandes que orillan el manantial, el espíritu de una pareja de enamorados, que se atrevieron bañarse, enredados por una fuerza desconocida, se quedaron en el fondo de la laguna.Por eso, en las horas de inquietud, cuando el sol esconde su cabellera en los ocaso, se encuentra sus voces, risas, lamentos y sus cantos como si fueran las ondinas que celebran la permanencia de los enamorados en aquel mundo acuático tan fantástico para soñar.

FUENTE: DIOSES, HOMBRES Y DUENDES
AUTOR: RULLY FALLA FAILOC 

LEYENDA EL CERRO DE LA VIEJA Y EL VIEJO


                       

                          LEYENDA EL CERRO DE LA VIEJA Y EL VIEJO



Lambayeque
Cuentan los antepasados esta leyenda del cerro de la Vieja y del Viejo que se encuentra en el centro de la carretera de Lambayeque a Motupe.

Dicen que en el cerro vivían un par de viejitos; y un día se les pre¬sentó Nuestro Señor Jesucristo en persona, y como tenía sed, les pidió por favor le dieran agua; y los viejos le negaron; y entonces Nuestro Señor Jesucristo, en castigo, los convirtió en cerros.
Y dicen que cada año cae una piedra de los cerros y que éstos lanzan sus quejidos.

LEYENDA EL CERRO DE LA VIEJA Y EL VIEJO

EL CERRO CHALPÓN Y EL CERRO RAJADO CRUZ DE DIOS Y CRUZ DEL DIABLO



EL CERRO CHALPÓN Y EL CERRO RAJADO
CRUZ DE DIOS Y CRUZ DEL DIABLO


Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzadas del Cielo, guardianes de la Ley Divina y anunciadores del triunfo del bien. Como los hombres, nacieron y vivieron, gozaron y sufrieron y morirían también.

El cerro Chalpón, además de la difundida devoción que existe por la cruz que posee, tiene el privilegio de haber sido dedicado a Dios mientras su
hermano, el cerro Rajado, se dedicó al servicio del diablo.

Como pruebas evidentes de ello encontramos las siguientes creencias populares de la región. En la falda del cerro Chalpón, que mira hacia Motupe, existe un jagüey o manantial destinado a dar de beber a los ángeles que allí vivían. Ellos sembraron en ese sitio varias cañas de Guayaquil, para que les ofrecieran sombra y les refrescara el ambiente, privilegios de los que no gozaba el cerro Rajado, que por haberse entregado al diablo, es oscuro, tétrico y negro. 

Para su hogar y reposo, los ángeles construyeron la gruta y el jardín, la propia cueva, la cama de piedra para su descanso y colocaron una cruz, no teniendo el cerro Rajado ninguno de estos distintivos, fuera de la cruz.

El cerro Rajado lleva este nombre por ostentar una raya muy ancha, producida por un sablazo que el arcángel Gabriel pretendió darle al diablo, pero el diablo al esquivarlo, cayó sobre el cerro, produciéndole la raya que le sirve de distintivo, para que todo aquel que viviera o visitara ese cerro sufriera su maligna influencia. Los mismos ángeles encantaron el pozo que se formó por aquel sablazo, del que brota agua sucia y pestilente, y cuyo encantamiento consiste en que lo que cae en él no podrá ser hallado jamás.

Como el cerro Chalpón se había dedicado a Dios, la cruz que se colocó es objeto de adoración, devoción y fe, en prueba de triunfo de la verdad
cristiana, con el agregado de que cuando fuera encontrada por los hombres se convertiría en milagrosa intercesora entre ellos y el Cielo.

En cambio, la cruz colocada en el cerro Rajado serviría para representar la influencia del Mal, y estaba decretado que cuando fuera encontrada por los hombres, en previsión del peligro que encerraba, se convertiría en tierra. De allí se explica el porqué cuando esta cruz fue hallada, por los mismos que descubrieron la del cerro Chalpón, se convirtió en polvo en sus manos, mientras que la del cerro Chalpón aún hoy es objeto de veneración, porque es la cruz de Dios.

Así se encuentra simbolizada la dualidad de la ley eterna: premia a uno y castiga al otro, por sus intenciones y acciones contrarias, cuando los dos cerros fueron hijos